Proton demanda a Apple para luchar contra las "prácticas depredadoras" de la empresa

Juan
4 jul 2025

Los defensores suizos de la privacidad, Proton, se han unido a una demanda colectiva ya en curso contra Apple. La empresa impugna las políticas del App Store del gigante tecnológico estadounidense, a las que califica de anticompetitivas.

Proton, que comercializa uno de los mejores VPN del mercado, Proton VPN, es un firme defensor de la libertad en línea, la privacidad y la seguridad. Enfrentarse a Apple no es una decisión que Proton haya tomado a la ligera, pero la empresa considera que esta acción es necesaria.

Las prácticas de Apple serían perjudiciales tanto para los desarrolladores como para los consumidores. Proton figura como demandante en el caso y actúa en nombre de un grupo de desarrolladores enfrentados a las mismas prácticas, todos ellos afectados por el comportamiento de Apple.

La demanda cuestiona el monopolio de Apple sobre los mercados de distribución de aplicaciones iOS y de procesamiento de pagos en iOS.

Los documentos legales afirman que Apple ha eliminado la competencia y ha extraído beneficios supracompetitivos de los desarrolladores mediante una serie de conductas excluyentes —es decir, beneficios más altos de los que existirían en un mercado competitivo.

Esta demanda busca restaurar la competencia en los mercados de distribución y pago de aplicaciones iOS. También se reclaman daños y perjuicios por el perjuicio sufrido por los desarrolladores debido a este monopolio ilegal de Apple.

Los documentos fueron presentados el 30 de junio de 2025 ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California.

ProtonVPN

¿Por qué Proton ha emprendido acciones legales?

En una entrada de blog, Proton describe a Apple como una de las empresas más poderosas de la historia del capitalismo. Pero afirma que las políticas del App Store son consideradas anticompetitivas e ilegales en muchos países.

Proton explica que todos los desarrolladores deben pagar una tarifa anual de 99 $ para figurar en el App Store. También señala que las aplicaciones iOS están obligadas a usar el sistema de pago de Apple, que cobra una comisión del 30 % sobre todos los pagos realizados a través de las apps iOS.

Según Proton, el control monopolístico de Apple sobre la distribución de software en dispositivos iOS plantea numerosos problemas para los consumidores, las empresas y la sociedad en general.

Añade que las empresas centradas en la privacidad, que se financian por suscripción, son desproporcionadamente penalizadas por esta comisión, lo que representa un gran obstáculo para la adopción de modelos de negocio respetuosos con la privacidad.

Los servicios gratuitos —incluidos aquellos que ponen en riesgo la privacidad de los usuarios al monetizar sus datos— no se ven afectados, ya que no procesan pagos a través del App Store.

Proton afirma que esto otorga a Apple un nivel de control peligroso sobre la distribución de aplicaciones, permitiéndole decidir qué aplicaciones pueden o no distribuirse en diferentes mercados.

Apple ha eliminado en el pasado varias aplicaciones VPN del App Store. En 2024, lo hizo a petición de las autoridades rusas, y en 2025, se eliminaron aplicaciones VPN en India.

No es la única demanda

El 22 de abril, la Comisión Europea impuso a Apple una multa de 500 millones de euros por violaciones del derecho de la competencia. El 30 de abril, Apple fue declarada culpable de no cumplir una orden judicial relacionada con sus prácticas anticompetitivas. La jueza Yvonne Gonzalez Rogers remitió el caso al fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, y se contempla una posible demanda penal.

Tras esta decisión, el director general de Proton, Andy Yen, declaró que, sin el "impuesto Apple", los precios para los usuarios de Proton se reducirían en un 30 %.

Reino Unido, Brasil, Países Bajos y Corea del Sur también han emprendido acciones contra las prácticas anticompetitivas de Apple.

En mayo, la Asociación de Editores de Corea presentó una demanda colectiva paralela contra Apple —un acontecimiento que impulsó a Proton a acelerar su propia demanda. Según Proton, el resultado de este juicio, así como cualquier posible acuerdo, podría ser vinculante para todos los demás desarrolladores.

Los objetivos de Proton

Proton busca poner fin a las prácticas anticompetitivas de Apple y obtener cambios de política significativos.

La empresa declara: "Queremos poner fin de forma permanente a las conductas anticompetitivas en el App Store, y nos unimos a esta demanda para garantizar que cualquier futuro acuerdo conlleve cambios reales en las prácticas y políticas de Apple, en beneficio de todos los consumidores, desarrolladores y de la competencia —y no simples cambios cosméticos."

Proton añade que todo el dinero recibido como parte de la demanda será donado a organizaciones que luchan por la democracia y los derechos humanos, con el fin de que parte de los beneficios que Apple ha obtenido en países con regímenes autoritarios se redirijan hacia la libertad.

El principal accionista y supervisor de la empresa, la fundación sin fines de lucro Proton Foundation, coordinará estas donaciones.

Proton anticipa una lucha larga y difícil, pero su misión de crear una internet libre, abierta y centrada en la privacidad no le deja otra opción.


Esta página contiene enlaces de afiliados. Si realizas una compra a través de estos enlaces, es posible que recibamos una comisión, sin costo adicional para ti. ¡Gracias por tu apoyo!