Nada nuevo bajo el sol: un VPN gratuito nunca ofrece el mismo nivel de protección que un servicio de pago reconocido. Pero un estudio reciente de Comparitech revela que el problema va mucho más allá de una simple falta de fiabilidad. Algunas de estas herramientas ponen directamente tus datos en malas manos.
El análisis de 24 aplicaciones (13 en Android y 11 en iOS) dio resultados cuanto menos preocupantes:
👉 6 aplicaciones se comunican con dominios vinculados a China.
👉 Otras 8 envían datos a direcciones IP rusas.
Estas conexiones no prueban necesariamente que las apps pertenezcan a empresas chinas o rusas, pero sí plantean serias dudas sobre la confidencialidad de la información que transmiten.
Entre las aplicaciones señaladas encontramos:
En pocas palabras: si valoras tus datos personales, lo mejor es borrarlas de tu teléfono.
Ya sea para proteger tu información sensible, evitar la censura o acceder a tus plataformas de streaming favoritas desde el extranjero, las razones para usar un VPN serio sobran. Pero para estar tranquilo, hay que apostar por opciones seguras.
Aquí tienes tres servicios que realmente destacan:
Con su protocolo exclusivo Lightway, ExpressVPN destaca por su velocidad excepcional sin sacrificar seguridad. La oferta más ventajosa sigue siendo la suscripción de 2 años, a 2,99 €/mes, con 4 meses gratis. Un pequeño extra muy útil: la suscripción incluye Keys, un gestor de contraseñas multiplataforma.
Muy popular en España y Latinoamérica, CyberGhost seduce por su precio imbatible: 2,19 €/mes en el plan de 2 años, con 2 meses gratis. Con más de 11.000 servidores en un centenar de países y perfiles optimizados para streaming, torrenting o gaming, ofrece una gran versatilidad. Otro punto fuerte poco común: una garantía de reembolso de 45 días.
Es difícil encontrar un nombre más conocido que NordVPN. Ofrece tres planes diferentes, a partir de 3,09 €/mes. La suscripción de 2 años sigue siendo la más interesante, incluyendo 3 meses gratis. Y para completar la oferta, NordVPN añade una tarjeta regalo de Amazon en cada suscripción de larga duración.
En resumen: si un VPN gratuito te promete maravillas, desconfía. Para una verdadera seguridad online, mejor invertir unos pocos euros al mes en un servicio reconocido y evitar sorpresas desagradables.
Esta página contiene enlaces de afiliados. Si realizas una compra a través de estos enlaces, es posible que recibamos una comisión, sin costo adicional para ti. ¡Gracias por tu apoyo!